viernes, 16 de noviembre de 2012

¿Nuevos materiales para la Construcción?



 

Investigadores anglo-indúes vienen desarrollando conjuntamente un nuevo tipo de cemento fabricado a base de las cáscaras del arroz, dentro del marco del convenio UK-India Education & Research Initiative (UKIERI) liderado por la University of Dundee en Inglaterra.

La investigación busca la reducción de la huella de carbono en el proceso de fabricación del cemento. La idea general de los investigadores es utilizar los materiales de que se disponga en el medio en donde se produce y necesita el cemento a fin de obtener cemento "verde" que elimine o reduzca al mínimo la contaminación por las emisiones de dióxido de carbono de las plantas tradicionales de cemento. De esta manera, si en países como Inglaterra se vienen usando las escorias de altos hornos como material para su fabricación, en la India se usaría la cáscara de arroz (abundante en la zona) para obtener sílice y adicionarlo al cemento.



 


 

Desde hace algún tiempo relativamente corto ha aparecido en el mercado de la construcción un producto que remplazaría al acero como refuerzo en la fabricación de concreto reforzado.


Se trata de unas varillas de resina de vinyl y fibra de vidrio con recubrimiento de granulado de cuarzo que, a decir de los fabricantes, presenta mejores propiedades de adherencia y ser mejores en su desempeño con respecto al concreto armado tradicional con acero para obras especiales con mayores solicitudes físico-químicas o eléctricas.

Este producto no estría afectado al proceso de corrosión por lo que podría usarse en obras portuarias o cercanas al mar.

Es un producto español, por lo que al menos hasta donde conozco, no se ha aplicado aún en el Perú.
Esperemos que con estas innovaciones que se dan sean de mucho beneficio para nosotros los ingenieros civiles.


 

Pavimento de Concreto Permeable



En algunas ciudades además de los problemas originados por la escorrentía del agua de lluvia (por ejemplo lo que está pasando actualmente en la India) debe añadirse el desperdicio que significan dichas precipitaciones a las redes de agua potable.
Con el tema del cuidado del agua, de su optimización y reuso para el medio ambiente y el legado a las nuevas generaciones, la siguiente noticia podría traer algo de ahorro y bienestar.

Investigadores de la facultad de ingeniería de la University of Auckland’s han venido desarrollando y probando un nuevo tipo de pavimento al que han denominado pavimento permeable.


La idea básica es que en una determinada área a cielo abierto (veredas, estacionamientos, pavimentos propiamente dichos, etc.) se coloquen una serie de bloques de concreto diseñados para absorber el agua de lluvia y tras un proceso de filtrado en el mismo elemento ser conducidos a los arroyos, ríos o eventualmente hacia las distribuidoras de agua potable de la ciudad.


Según las pruebas realizadas en un área de 200m2 se verificó al reducción de contaminantes, la efectividad del método desde el punto de vista de capacidad de absorción y su respuesta aún en condiciones de servicio bajo tráfico.


Una idea y aplicación sin duda interesantes.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario